Muestras

 

Texto de Horacio Quiroga

Y así es en efecto, la obra de Georgina. Sus prodigiosas pinturas al óleo acusan una representatividad realista que va más allá de la realidad: es el llamado hiperrealismo, pero es solamente eso? Muchísimos pintores, quizá no artistas, se esfuerzan en imitar exactamente la realidad. Quizá los “trompe l’oeil” o trampantojos sean los máximos  representantes de estas tendencias, pero en los óleos de Bürgi hay algo más: hay una tremenda tensión, una tremenda expresividad que transforma sus pinturas en verdaderas obras de arte. Tienen un contenido de emoción estética extraordinario, son magníficas representantes del hiperrealismo expresionista, quizá una de las puertas de salida más apta para este encierro en que hemos logrado colocar el arte, transformándolo en objetos ya absolutamente inexpresivos y ambiguos, confundiendo a un público de arte en absoluta extinción y a un mercado de arte inexistente.


 

Texto del Curador prof. miguel ballesteros

Peregrinaje al exilio de la creación artística, es la obra de Georgina Bürgi, en una elaboración y materialismo en el detallismo, en la descripción minuciosa del acto estético, en el mito y la utopía del arte.

Sus pinceles transitan un mundo propio conformando una figuración entre el blanco y el negro, valores de la pintura expresando el conjunto.

La conjunción del materialismo con el simbolismo sin disputas en las visiones diferentes de la realidad y de la traducción de ofrecer al arte. Siempre dispuestas a encontrar la verdad esencial que se esconde tras el mural de lo aparente.


© 2025 Georgina Bürgi

Diseño: Camusso